ERP para Mipymes

Search
erp para pymes

Es común que los propietarios, gerentes y contadores de micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) creen que los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning) son exclusivos para grandes corporaciones. Sin embargo, si te encuentras en una de estas empresas, podrías responder afirmativamente a algunas de las siguientes preguntas:

  • ¿Existen procesos ineficientes que podríamos mejorar?
  • ¿Podemos crecer de manera organizada sin experimentar dificultades?
  • ¿Nuestro negocio tiene un futuro viable y exitoso a largo plazo?

Si la respuesta es afirmativa para alguna de estas preguntas, es el momento de considerar investigar las funciones y beneficios de un ERP. A continuación, exploraremos algunos de los desafíos tecnológicos que enfrentan las Mipymes y cómo un ERP puede ser una solución eficaz:

1. Procesos Ineficientes

Las Mipymes a menudo se enfrentan a procesos manuales que consumen tiempo y recursos valiosos. ¿Cuántas veces tú y tu equipo han deseado simplificar tareas que requieren mucho esfuerzo, dejando menos tiempo para actividades cruciales? Aquí algunos ejemplos de procesos ineficientes:

  • Calcular correctamente las primas o cesantías, especialmente con alta rotación de personal, sin cometer errores humanos.
  • Tener acceso en tiempo real al estado de ventas e indicadores clave del negocio.
  • Centralizar toda la información en un solo sistema, evitando la necesidad de sincronizar múltiples sistemas y reduciendo el riesgo de errores.
  • Capacitar al personal en varios sistemas diferentes, lo que consume tiempo y recursos.

Estos problemas pueden llevar a decisiones basadas en información desactualizada o incorrecta. Implementar un ERP puede simplificar estos procesos y mejorar la toma de decisiones al proporcionar información actualizada y precisa.

¿Qué es un ERP?

2. Gestión de Inventario

Las Mipymes enfrentan desafíos significativos en la gestión del inventario, lo que puede llevar a pérdidas de rentabilidad y una mala experiencia para los clientes. ¿Cuánto tiempo te llevaría hacer un inventario completo de tus productos? Un ERP puede optimizar estos procesos, facilitando la gestión de datos y evitando pérdidas relacionadas con la falta de control sobre la materia prima.

3. Servicio al Cliente y Crecimiento

El mal servicio al cliente y la incapacidad para manejar un mayor volumen de pedidos pueden estancar el crecimiento de tu empresa. Un ERP, combinado con un CRM (Customer Relationship Management), puede gestionar eficientemente un mayor volumen de pedidos y solicitudes, realizar un seguimiento preciso del inventario y asegurar una atención al cliente de calidad. Esto resulta en pedidos completados eficazmente, clientes más satisfechos y un crecimiento sostenido para tu empresa.

4. Viabilidad a Largo Plazo

Otra preocupación importante es la dependencia del conocimiento de empleados clave. Si tu empresa depende en gran medida del conocimiento estratégico de ciertos individuos, esto puede representar un riesgo significativo. Un ERP facilita la transferencia de procesos e información a nuevos empleados, asegurando que el negocio no sufra por la rotación de personal. Esto proporciona una mayor estabilidad y permite que tú y tus empleados clave tomen vacaciones o cambien de trabajo sin afectar la operación del negocio.

5. Consideraciones Económicas

Aunque implementar un ERP conlleva un costo, no es necesario gastar una fortuna. Existen opciones para reducir esta carga:

  • Participar en convocatorias públicas que apoyen a las empresas en la mejora de sus procesos tecnológicos. Por ejemplo, lo que fue la convocatoria Kit Digital financiaba al 100% el software para micro, pequeñas y medianas empresas, esfuerzo que realizo el ministerio de comercio industria y turismo de Coloimbia
  • Solicitar asesoría a Presik para implementar el ERP por fases, adaptándose al crecimiento de tu empresa.

Mayor información de nuestro ERP en www.presik.com

Tabla de contenido

Artículos relacionados

Estrategia de menú – Restaurantes exitosos pt2

Parte III 2. Estrategia de Menú / Carta Uno de los problemas más comunes en muchos restaurantes es la dificultad para reconocer que no todos los platos funcionan igual de bien. A veces, el ego o la costumbre nos impiden ver que hay opciones en la carta que

La tecnología – Restaurantes exitosos pt2

Ahora hablemos de la tecnología, una herramienta fundamental para medir la repetición de clientes. Para lograrlo, es esencial contar con un sistema POS (punto de venta) que se actualice automáticamente cada vez que se registre un pedido. Este sistema debe estar integrado con una app de toma de